Infancia

PSICOLOGÍA INFANTIL

La psicología infantil, es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento, el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Su objetivo principal es comprender cómo los niños crecen y cambian a nivel psicológico a lo largo de su vida temprana.

Encuentra aquí una amplia variedad de temas relacionados con el desarrollo, la salud mental y el bienestar de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Navega entre las opciones que se te ofrecen para conocer más sobre los diferentes temas que abarcan esta sección.

Una joven participa en una sesión de evaluación de psicologia infantil. Se observa a una profesional mostrando tarjetas con expresiones faciales y una paleta de colores.

La psicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo mental, emocional y conductual de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Esta disciplina analiza cómo los niños perciben el mundo, cómo aprenden, cómo se relacionan con los demás y cómo enfrentan sus emociones y desafíos diarios.

Los psicólogos infantiles investigamos  y trabajamos con aspectos como el desarrollo cognitivo (pensamiento, lenguaje, memoria), el desarrollo emocional (manejo de emociones, autoestima) y el desarrollo social (relaciones con padres, hermanos, compañeros, etc.). También ayudamos a identificar trastornos o dificultades como el TDAH, ansiedad infantil, problemas de conducta, dificultades en el aprendizaje, entre otros.

Aplicar la psicología en niños significa intervenir de manera temprana para apoyar su bienestar integral. Esto incluye acompañar su crecimiento emocional, ayudarles a gestionar conflictos, fortalecer su autoestima y prevenir posibles trastornos.

Algunos beneficios de la psicología en niños:

  • Mejora la comunicación con padres y adultos.
  • Ayuda a expresar emociones de forma saludable.
  • Refuerza habilidades sociales y de resolución de problemas.
  • Previene problemas de conducta o emocionales a largo plazo.
  • Detecta y trata dificultades del desarrollo o del aprendizaje.

La intervención psicológica en la infancia es clave porque muchos patrones mentales y emocionales se forman en esta etapa. Una atención adecuada puede tener un impacto positivo durante toda la vida.

Una niña participa en un juego de mesa con un adulto, lo que podría ser una actividad utilizada en psicologia infantil para observar patrones de comportamiento.

Un terapeuta infantil ayuda a los niños a:

  • Identificar pensamientos negativos o irracionales (“no soy bueno en nada”, “nadie me quiere”).
  • Cuestionar y reemplazar esos pensamientos por otros más realistas y positivos.
  • Aprender nuevas formas de actuar frente a situaciones difíciles.
  • Desarrollar estrategias para controlar la ansiedad, manejar el enojo, resolver conflictos o mejorar la atención.

Las sesiones suelen adaptarse a la edad del niño, e incluyen actividades lúdicas, juegos, dibujos o cuentos terapéuticos para facilitar la expresión emocional. Además, el terapeuta trabaja en conjunto con los padres, brindándoles pautas para reforzar en casa lo aprendido en terapia.

Una niña sentada en una sesión de psicología infantil, sentada frente a una profesional que toma notas.
Una niña sentada en una sesión de psicología infantil, sentada frente a una profesional que toma notas.

Un terapeuta infantil ayuda a los niños a:

  • Identificar pensamientos negativos o irracionales (“no soy bueno en nada”, “nadie me quiere”).
  • Cuestionar y reemplazar esos pensamientos por otros más realistas y positivos.
  • Aprender nuevas formas de actuar frente a situaciones difíciles.
  • Desarrollar estrategias para controlar la ansiedad, manejar el enojo, resolver conflictos o mejorar la atención.

Las sesiones suelen adaptarse a la edad del niño, e incluyen actividades lúdicas, juegos, dibujos o cuentos terapéuticos para facilitar la expresión emocional. Además, el terapeuta trabaja en conjunto con los padres, brindándoles pautas para reforzar en casa lo aprendido en terapia.

Preguntas frecuentes:

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al psicólogo infantil?

Cuando observes cambios en su comportamiento, dificultades emocionales, problemas en la escuela o relaciones conflictivas que persisten en el tiempo.

Un psicólogo infantil en una consulta realiza una variedad de actividades diseñadas para evaluar, entender y ayudar al niño en su desarrollo emocional, social y conductual. Su trabajo abarca desde aplicación de entrevistas, pruebas, análisis de su conducta, desarrollo y aplicación del tratamiento adecuado, así como un seguimiento.

No necesariamente. También puede ser preventiva o de apoyo en etapas de cambio, como separaciones, mudanzas o el inicio escolar.

Acompañándolo con paciencia, manteniendo una comunicación abierta y colaborando activamente con el psicólogo en lo que se necesite.

Scroll al inicio