ENTENDIENDO EL DUELO INFANTIL El duelo infantil es el proceso que atraviesan los niños al enfrentar una pérdida significativa en su vida, …
Duelo Infantil: Apoyo, Comprensión en Había una vez Psicología y Educación
El duelo infantil es un proceso emocional por el cual los niños atraviesan cuando experimentan la pérdida de una persona muy significativa en su vida, como un familiar, amigo cercano o incluso una mascota. En ocasiones los niños pueden tener menos capacidad para comprender la muerte o el concepto de pérdida de la misma manera que los adultos, eso no significa que no experimenten tristeza, miedo o confusión. Acompañar a un niño durante el proceso de duelo es fundamental para su bienestar emocional.
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?
Hablar abiertamente sobre la pérdida:
- Puede ser difícil, pero hablar de la muerte de manera honesta y adaptada a la edad del niño es clave. Usar un lenguaje claro y evitar hacer alusiones como “se quedó dormido” “lo necesitaban en otro lugar” puede ayudarles a entender más rápidamente lo sucedido.
- Considera su edad y nivel de comprensión: Los niños comprenden la muerte de manera diferente según su edad, toma en cuento esto al momento de dar la noticia y de observar los cambios en el comportamiento.
- Valida sus emociones: Es normal que los niños expresen tristeza, enojo, miedo o confusión. Anímalos a hablar sobre lo que sienten sin juzgar sus emociones.
- Responde sus preguntas con paciencia: Los pequeños pueden hacer preguntas repetitivas porque están procesando la información. Responde con sinceridad y sin dar demasiados detalles.
Signos de Duelo en niños
- Cambios en el comportamiento: irritabilidad, enojo, aislamiento
- Alteraciones en el sueño: insomnio, pesadillas, miedo a dormir solos.
- Falta de interés en la escuela o actividades favoritas.
- Miedo a perder a otros seres queridos.
Duelo Infantil por una Madre
La pérdida de una madre en la infancia es una de las experiencias más dolorosas y difíciles de comprender para un niño. La madre suele representar amor, seguridad y estabilidad, por lo que su ausencia puede generar una profunda sensación de vacío, confusión y miedo. El duelo infantil en estos casos requiere un acompañamiento especial, recuerda que debes ayudar a los niños con mucha paciencia, amor y apoyo emocional.
Fases del luto por una madre:
- Negación: El niño puede no comprender lo que ha sucedido
- Ira: Comienza cuando el niño se da cuenta de que su madre no volverá
- Negociación y Esperanza: En esta fase, pueden buscar consuelo en rituales o recuerdos.
Tanatología para Niños
La tanatología es una disciplina que estudia la muerte, el duelo y cómo afrontarlo de manera saludable, en el caso de los niños y adolesecentes, la tanatología busca ayudarlos a comprender la pérdida de una manera adecuada a su edad, brindándoles las herramientas para expresar sus emociones y superar el duelo infantil sin traumas.
Claves y Estrategias de la tanatología infantil:
- Desarrollo emocional: Los niños comprenden la muerte de manera diferente según su edad y etapa de desarrollo.
- Duelo no lineal: El niño en duelo puede alternar momentos de tristeza profunda y otros en los que parece estar “bien”, lo cual es parte del proceso normal del duelo.
- Caja de recuerdos: Animar a los niños a crear una caja de recuerdos con objetos que les recuerden a su ser querido.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el duelo infantil?
El Duelo Infantil es el proceso que viven los niños frente a la pérdida de algo o alguien con quien han formado un vínculo y apego.
¿Cómo acompañar el duelo infantil?
Anímelos a hablar, si no con usted, con amigos, maestros o con un terapeuta. No intente “hacer que todo esté bien” o descartar su duelo. Permítales llorar. Esté disponible, pero respete su necesidad de experimentar el duelo a su manera.
¿Cuánto dura el duelo en un niño?
El Duelo tiene una duración distinta en cada persona, no hay un tiempo establecido para todos. Pero hay situaciones que pueden complicar su tránsito.
¿Cómo trabajar el duelo en niños en terapia?
En el duelo infantil hay que verbalizar lo que se siente: dialogar, escuchar y ofrecer a niñas, niños y adolescentes un espacio para la expresión de las emociones y del dolor de manera íntima y personal. Respetar el ritmo de cada persona: ser pacientes, cada quien vive el duelo de forma diferente.
En ocasiones ocurre un fenómeno cuando da inicio la etapa de escolarización de los niños, algunos manifiestan ansiedad, tristeza, rechazo a la …
Hay muchos mitos y conceptos erróneos acerca de cómo los niños entienden y procesan la muerte, desterrarlos es parte importante para que …
Hablar de la muerte no es sencillo, porque toca fibras muy sensibles en cualquier persona, pero si hablamos de este tema que …